Provimi, la empresa líder en Nutrición Animal con sede en Venado Tuerto, estará presente junto a Elizalde & Riffel en las Jornadas de Actualización Ganadera que se llevarán a cabo los días 6 y 7 de septiembre de 2018 en la Sociedad Rural de Rosario.
Provimi – Cargill Animal Nutrition acompaña a sus clientes con programas innovadores y soluciones integrales que respondan a las necesidades específicas de cada tipo de explotación. Durante las jornadas el Ing. Agr. Juan Carlos Elizalde, Ph. D. y el Ing. Agr. Sebastián L. Riffel M. Sc. analizarán aspectos generales del engorde a corral, avances en la producción de carne vacuna en nuestro país y en el mundo, así como resultados de engorde a corral en Argentina.
En lo que respecta a las novedades en tecnologías de producción, se hablará sobre utilización de alimentos en las dietas de corral; granos y forrajes; dietas secas y húmedas; novedades en la utilización de aditivos (taninos, levaduras, enzimas, etc.) y recría a corral.
También se analizarán los resultados económicos y las perspectivas del engorde 2017/2018. Teniendo en cuenta diferentes categorías y planteos productivos, se analizará el crecimiento de la actividad en función de la escala, entre otros temas.
PROGRAMA
Jueves 6 – 8.30 a 17.30 hs
«Avances en el conocimiento sobre CRÍA y RECRÍA VACUNA».
TEMA 1: TECNOLOGÍA PARA RODEOS DE CRÍA
- Estado actual de la cría vacuna en Argentina. Distribución zonal. Eficiencia productiva de la cría y recría. Impacto de la demanda de la cría sobre la demanda global de nutrientes del ciclo completo.
- Variables que afectan los resultados físicos y económicos (Margen Bruto) de la actividad. Importancia del tamaño corporal sobe la eficiencia bio económica de la cría. Efecto de la sequía y del frame sobre los resultados de la cría
- Restricciones nutricionales o alimenticias. Efectos sobre el peso al destete y el peso de terminación de la descendencia. Tipos de alimentos para la cría según estado fisiológico. Autoconsumo de silajes vs. maíces y sorgos diferidos como alimentos en la etapa de restricción. Cual conviene utilizar
- Recría de vaquillonas para reposición. Efecto de la fecha de parición, peso al destete y de la etapa de recría sobre la longevidad posterior. Margen Bruto comparado de la recría a los 15 meses comparada con la de 27 meses. Alternativas de recría y entore de vaquillonas de 15 meses (recria a pasto vs. recría a corral).
TEMA 2: ALIMENTACIÓN EN RECRÍA
- Descripción de los diferentes sistemas de recría adaptados a cada región y empresa. Estrategias de capitalización o arrendamiento para la recría.
- Factores fisiológicos asociados a la recría. Crecimiento y desarrollo. Deposición de diferentes tejidos. Efectos del sexo, frame y de las restricciones nutricionales sobre las estrategias de recría.
- Recrías a pasto. Verdeos de invierno y pasturas cultivadas. Recría en campos naturales. Suplementación durante la recría. Suplementación en pastoreo de pasturas de alta calidad con granos, silajes y henos. Suplementación de pasturas de baja calidad. Suplementación utilizando silos de autoconsumo.
- Recría a corral: Recría parcial a corral y posterior continuidad a pasto. Interacción entre la recría a corral y la recría a pasto.
- Recría y terminación a corral. Alimentos para cada etapa. Nutrición proteica y mineral.
TEMA 3: ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE LOS PROCESOS DE RECRÍA. RESULTADOS Y PERSPECTIVAS
- Margen Bruto en cría. Impacto de las variables que lo determinan. El rol de la venta de la vaca vacía.
- Factores que afectan el resultado de la recría.
- Costos asociados a los diferentes modelos de recría.
- Resultados económicos de los sistemas recría en diferentes recursos con opción a venta como animal recriado o a la terminación a corral.
Viernes 7 – 8.30 a 17.30 hs
«Avances recientes en ENGORDE A CORRAL»
TEMA 1. ASPECTOS GENERALES DEL ENGORDE A CORRAL
- Avances en producción de carne vacuna nacional y mundial. Importancia del engorde a corral
- Utilización de corrales en los sistemas de producción en Argentina. Evolución de los engordes a corral en el país.
- Resultados de engorde a corral en Argentina. Causas más probables de los resultados en la eficiencia de producción en el engorde a corral (alimentos, procesamiento, manejo de la alimentación, etc.)
TEMA 2. NOVEDADES EN TECNOLOGIAS DE PRODUCCIÓN
- Utilización de alimentos en las dietas de corral. Granos y forrajes
- Dietas secas. Resultados con dietas maíz – concentrados proteicos versus dietas simples. Oferta diaria de alimento versus oferta en comederos para auto consumo. Novedades en procesamiento del grano de maíz
- Dietas húmedas.
- Burlanda de maíz y de sorgo. Efectos del secado y de la extracción del aceite. La burlanda como fuente de fibra. Utilización de vinaza. Ventajas y desventajas
Utilización de urea, burlanda, expeler de soja como suplementos proteicos en
dietas base silajes de maíz. - Utilización de grano de soja cruda como fuente proteica.
- Actualización en silajes. Uso de aditivos y del cracker de grano y sus efectos sobre la ganancia de peso y la eficiencia de conversión.
- Novedades en la utilización de aditivos (taninos, levaduras, enzimas, etc.) Sirven para algo??
- Resultados obtenidos en ensayos
- Criterios de inclusión de minerales y últimas novedades publicadas sobre el tema
- Recría a corral.
- Instalaciones del engorde a corral. Pisos y sombra. Resultados obtenidos.
- Objetivos y dietas
- Recría de vaquillonas para reposición a corral (servicio de 15 meses).
TEMA 3. RESULTADOS ECONÓMICOS Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD DEL ENGORDE 2017 – 2018
- Resultados económicos de la oferta diaria versus los comederos de autoconsumo
- Relaciones de compra-venta. Precios de los insumos. Ternero y futuros de maíz.
- Evolución de los costos operativos del feedlot.
- Resultados económicos de diferentes categorías y planteos productivos.
- Crecimiento de la actividad en función de la escala.
MODALIDAD:
Jornada completa con tres módulos temáticos y descansos intermedios.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Sociedad Rural de Rosario
Tel. 0341 – 4257159 – 4213453